“Hasta que no hagas al inconsciente consciente, seguirá dirigiendo tu vida y lo llamarás destino”

Carl Jung




martes, 25 de junio de 2013

PAPÁ, DE MAYOR QUIERO SER... BUENO.. NO LO SE

Qué gran escollo el que se encuentran los alumnos con las decisiones a la hora de decidir sobre su futuro académico y profesional. ¿qué estudio? ¿en qué puedo trabajar?... y cada vez a una edad más temprana que las nuevas leyes educativas intentan imponer una decisión a edades más tempranas.

dudar


          A los señores que hacen las leyes: "NOOOOO, paren el carro". Ya fue por 1951 que Ginaberg pone etapas y consigue delimitar y definir las fases del individuo con respecto al desarrollo evolutivo en el desarrollo profesional. La primera etapa de su modelo es la de Fantasía, que comprende entre los 10 y 12 años. En esta etapa la vocación está idealizada, se fundamenta en juegos, es arbitraria y cambiante. Repitamos más fuerte esto último. ARBITRARIA Y CAMBIANTE. ¿por qué debo obligar a mi hijo a elegir con esa edad? Esperemos a la segunda etapa de Ginaberg: Tanteo (12-17 años) donde comienza un planteamiento serio de lo que se quiere. y como ya hizo ver Super en su modelo que es en la edad de los 15 a los 24 años que la persona comienza con el proceso de selección entre distintas opciones.

foto extraida de josebenegas.com

          La toma de decisión es inevitable, tarde o temprano se debe realizar y no uno o dos veces sino a lo largo de toda la vida laboral. Y por supuesto la que no es laboral. Hay un dato que debemos vigilar en los alumnos; la indecisión. un dato que nos va a mostrar que este alumno o que nuestro hijo tendrá más dificultades de las esperadas y necesarias a la hora de decidir, y más aun de decidir sobre su futuro. Que esta palabra, futuro, en la cabeza de los alumnos suena y es muy fuerte.
Cierto es que a todo el alumnado hay que emplear orientación laboral. Pero aquí lo que queremos resaltar es una herramienta para detectar el nivel de indecisión y tomar medidas al respecto.

          Esta herramientas es la grafología. Somos capaces de marcar los diferentes rasgos grafológicos de las personas indecisas.Y con estos resultados poner solución y trabajo pedagógico al respecto.





          La inseguridad se manifiesta principalmente en una escritura generalmente pequeña, pues denota la falta de confianza y autoestima del sujeto. También rebajada y estrecha pues se siente aprisionado sin muchos caminos que seguir. Con margen izquierdo estrecho, y la firma a la izquierda, lo que denota la búsqueda de seguridad por un falta de seguridad en su vida, en su desarrollo. Lo que nos dice, también , que debemos estar atentos a los posibles blancos en el papel, que nos informan de la ansiedad del sujeto. No olvidarnos de los rasgos regresivos, puntos de la "i" a la izquierda y barras de la "t" también a la izquierda. Mayúsculas separadas, cohesión desligada... lo que nos muestra un individuo muy reflexivo, seguro que demasiado.

          Tenemos una gran herramienta. Usémosla para darnos cuenta antes de que se agrave le problema. y podamos poner soluciones y trabajo al respecto.

lunes, 24 de junio de 2013

MIS EXPERIENCIAS Y LA LECTURA

En esta entrada haremos un breve recorrido por la influencia de las vivencias pasadas a la hora de un nuevo aprendizaje. Debemos resaltar la importancia de lo ya vivido y aprendido, y tenerlo presente a la hora de aprender y por tanto, en el proceso educativo. Nos centramos en el hecho, usado mil y una veces, de relacionar una palabra con un dibujo, en el acto de enseñanza de la lectura.

Leon J. Kamin (nacido Diciembre 29, 1927 en Taunton, Massachusetts)



          Fue Leon Kamin, psicólogo estadounidense, que en 1968 con  la publicación de su libro "Selective associatión and conditioming" pone al descubierto el fenómeno del bloqueo, demostrando mediante su estudio e investigación, que la experiencia previa de cada persona era una de las condiciones relevantes para el condicionamiento. Se expresa que; una experiencia de condicionamiento con un estímulo simple que señala a un estímulo incondicionado, impide o bloquea, o por lo menos hace más débil, el condicionamiento con el mismo estímulo incondicionado de cualquier nuevo estímulo añadido. Es decir, consiste en que cuando condicionamos en una primera fase un elemento con un Estímulo incondicionado, llamemos A (incondicionado: el estímulo tiene una respuesta condicionada), encontramos que si añadimos otro elemento B en una segunda fase, el segundo elemento se condiciona con mucha más dificultad. Decimos que el condicionamiento del estímulo A ha bloqueado el condicionamiento del estímulo B. 

  •           Por ejemplo; una mala experiencia con algún toro, ya sea en persona o visto desde lejos señala un estímulo incondicionado.

  •           Que más tarde condicione la acquisición de un nuevo estímulo en este caso la palabra TORO.
TORO


          Vayamos al tema que nos preocupa en esta entrada. ¿Cómo afecta este efecto en la enseñanza? Esta claro y ya desde hace muchos años de los educadores, por suerte, dejaron de pensar en el alumno como una tabla rasa que nada sabe y a la cual hay que dar forma. El alumno tiene experiencias pasadas, las cuales determina su aprendizaje presente. Una pregunta que debe venirnos a la cabeza cuando alguien nos pregunta algo es responder con otra pregunta muy sencilla, ¿que sabes de eso?. Por ejemplo si alguien le preguntara a un ingeniero sobre el diseño del motor del ultimo super modelo deportivo, el ingeniero debe saber que sabe su interlocutor para saber por donde empezar y que debe hacer entender.





          Pero centremos más en un hecho que se da a diario en cualquier clase o casa. La asociación dibujo palabra en el aprendizaje de la lectoescritura.



          Lo que más se realiza en la enseñanza de la lectura es a menudo mostrar a la vez un dibujo que representa la palabra. Como vemos en la imagen anterior. Por lo que se dan dos estímulos, por un lado, el dibujo, y por otro la palabra. De estos dos estímulos el alumno seguramente ya conoce uno de ellos, que es el dibujo ( por ejemplo "el elefante"). Y es aquí donde se asemeja a un experimento de bloqueo, ya que un estímulo previamente condicionado (el dibujo) se presenta junto con un nuevo estímulo, todavía no condicionado (la palabra). Conociendo este efecto nos puede ayudar para ayudar con facilidad a un grupo de alumnos que se inicien a la lectura. Como por ejemplo usando dibujos que los niños reconozcan en su vida diaria. Como animales si son alumnos de colegios rurales, o peces si se encuentran en la costa... Pero también debemos tener en cuenta que la experiencia ya vivida puede ser negativa lo que percutiría de forma lenta en la adquisición de esa palabra. Por lo que promobemos que los dibujos que se usen en las fichas de lectoescritura sea variado, dando mas opciones a que las experiencias vividas sean mas dispares.