“Hasta que no hagas al inconsciente consciente, seguirá dirigiendo tu vida y lo llamarás destino”

Carl Jung




jueves, 23 de febrero de 2012

PROCESOS PSICOLÓGICOS QUE INTERVIENEN EN LA LECTURA 2

Ya hemos visto a grandes rasgos los procesos físicos que interviene en la escritura, pero hay mucho más. En “procesos psicológicos que intervienen en la lectura 2 “ Nos centraremos en el análisis visual y en las diferentes hipótesis que se han estado barajando para su explicación.



 

Análisis visual


        En experimentos realizados para el estudio de la identificación de palabras se ha demostrado un fenómeno llamado el efecto palabra, que nos explica que resulta más fácil encontrar o reconocer una letra cuando ésta forma parte de una palabra que cuando aparece aislada o en una serie aleatoria de letras. Este efecto choca con la hipótesis que se poseía en un principio que si las palabras están formadas por letras, cuando queremos reconocer una palabra tendremos que identificar previamente sus letras componentes.
       Con lo que nos encontramos dos hipótesis diferenciadas: la primera, defiende que la forma global de la palabra es suficiente para su identificación. Y la segunda, nos dice que son las letras las unidades funcionales de reconocimiento de las palabras. A continuación expondremos ambas posturas.



Efecto palabra
        Esta hipótesis tuvo su origen en los trabajos de Cattell (1886) en los que encontró que los sujetos tardaban más en reconocer letras aisladas que cuando estaban formando palabras. Y además cuando se presentaban palabras cortas, éstas podían ser leídas con tanta rapidez como letras simples.
       Más adelante Reicher (1969) mejora los experimentos consiguiendo descartar las dudas de los anteriores estudios que criticaban que se medía el umbral de reconocimiento, y que los sujetos pueden estar determinados por el intento de adivinar la palabra más que por el proceso perceptivo en sí. Y para ello presenta una serie de letras durante un breve tiempo. Luego muestran dos letras alternativas para que el sujeto indique cuál de las dos estaban en una posición determinada de la serie. Estas dos letras de prueba se seleccionan teniendo mucho cuidado de que no puedan ser adivinadas.


Se presenta el estímulo “puerta”
PUERTA
Las letras utilizadas en la prueba podrían ser:
________A
__________O
Puesto que en ambos casos se forma una palabra “puerta” y “puerto”
La ejecución en esta condición se compara con otras condiciones en las cuales la letra A puede ser presentada sin contexto (______A) o formando parte de una no-palabra (RTEUPA).


        Pero esta hipótesis no tiene una respuesta clara a la cuestión de qué es exactamente lo que nos permite identificar una palabra. Es decir, si la unidad de análisis es la palabra, ¿cuáles son las características que nos permiten su reconocimiento? Además los detractores de esta hipótesis argumentan que sin una identificación previa de las letras sería extremadamente fácil confundirse con las palabras que tienen perfiles similares. Como por ejemplo puerto y puerta.

RECONOCIMIENTO PREVIO DE LAS LETRAS.

        Para esta hipótesis hay dos grupos de modelos: los que defienden la idea de que las letras son procesadas serialmente (de izquierda a derecha) y otro grupo que afirma que el procesamiento se produce en paralelo (todas a la vez, simultáneamente). Para el procesamiento serial al leer reconocemos las letras en serie y a una velocidad de aproximadamente una letra cada 10 ó 20 mseg. Para esta afirmación se basan en el estudio de (Just y Carpenter) seguimiento de los movimientos oculares, que los sujetos tardaban un promedio de 30 mseg. Más por cada letra adicional que tenía la palabra. Mientras que para los partidarios de un procesamiento paralelo de las letras afirman que el efecto de superioridad de la palabrea es compatible con un mecanismo de identificación de letras que procesa varias letras de forma simultánea. Y al trabajar de esta manera no se necesita completar la identificación de las letras para que la palabra pueda ser reconocida. Por lo que una información aproximada sobre las letras constituyentes puede ser suficiente para que la palabra sea reconocida.
       Quien pone orden en esta lucha de hipótesis es Vellutino (1982) que hace ver que ambas posturas tengan su parte de razón y que el utilizar como unidad de procesamiento la letra o la palabra global depende de la tarea. Para Velluino la unidad de percepción es relativa y viene determinada por tres factores:
1.      El contexto donde se encuentre la palabra. Las palabras presentadas en un contexto pueden necesitar sólo de un análisis global porque el número de alternativas contextualmente apropiadas  se reduce.
2.      Las características de la palabra. La similitud visual, la longitud de la palabra, la regularidad ortográfica, la categoría léxica, la frecuencia de la palabras… mas diferencias en las palabras menor tiempo para leerlas.
3.      La destreza del lector. A mayor destreza, más palabras que pueden rápidamente identificar visualmente sin análisis de letras.
        Se tiene un “pero” a esta hipótesis unificadora, recientemente con los trabajos con diléxicos apoyan la hipótesis del reconocimiento previo de las letras. Incluso al leer palabras familiares tenemos que identificar antes sus letras componentes.
        Y en definitiva y sin dar más vueltas, nos decantamos por el modelo PDP, modelo de activación interactiva. Que nos dice que en la identificación de palabra intervienen tre niveles:
1.      Nivel de rasgos
2.      Nivel de letras
3.      Nivel de palabras
       Al percibir una palabra lo primero que se hace es identificar todos los rasgos que componen las letras, para lo cual existe un detector de rasgos (también llamado “nodo”) para cada una de las líneas de que están hechas las letras. Así habrá un nodo encargado de detectar las líneas verticales, otro de las horizontales, de las inclinadas… también hay un nodo para cada letra del alfabeto y un nodo para cada palabra que conocemos.
        Cuando un estímulo llega al sistema se activan ciertos rasgos que a su vez envían la activación a todos los nodos letras que contienen ese rasgo. Al mismo tiempo se establecen conexiones inhibidoras con los nodos letra que no poseen esos rasgos. A su vez los nodos de las letras comienzan a enviar activación a los nodos a nivel de la palabra con los que son consistentes e inhiben a los que no lo son. Además, dentro del nivel de las letras, los diferentes nodos letras intentan inhibirse unos a otros. Cuando se activan los nodos de nivel de la palabra comienzan a competir unos con otros y a enviar activación a los modos de nivel de letras. Algo similar ocurre con las letras que a su vez envían activación al nivel de rasgos. Es decir:

Fernando Cuetos Vega en su libro ”psicología de la lectura” (2005) tiene un ejemplo muy claro de esto.
“Cuando las unidades de las letras T, R, E, N, comienzan a recibir activación, ellas a su vez activan a la unidad de palabra. De esta manera, el nodo de letras para la T inicial, además de activar al nodo de nivel de palabra TREN también activará otras palabras que comiencen por T tales como TIMO, TAPA, TRIO o TRES. De hecho, como TRES comparte tres letras con tren también alcanzará un alto nivel de activación. Ahora bien, aunque la unidad de nivel de palabra para TRES sea activada por la T, la R y la E, será inhibida por el nodo de N. es decir, las unidades de nivel de letra no sólo activan a las unidades de nivel de la palabra que contienen sus letras, sino que también inhiben a las unidades de palabra que no contienen sus letras. Por otra parte está la inhibición intranivel que hace que el nodo TREN inhiba a todos los demás, puesto que sólo un nodo debe ser activado en cada nivel.” Pg. 11.ED: PRAXIS

2 comentarios:

  1. no entendiiiiii me explicas con ejemplos porfavor........ estudiante de educacion

    ResponderEliminar
  2. sin problema. Pero... ¿exactamente, qué es lo que no terminas de enternder?

    ResponderEliminar