Sabemos que en grafología inductiva la letra "i" nos muestra información sobre todo de la precisión de la persona, de su grado de atención, la velocidad mental y de procesamiento. En esta entrada del blog haremos un pequeño recorrido por la visión de diferentes autores sobre este campo de la inductiva y a continuación veremos el ejemplo de diferentes formas en un mismo escrito.
Así Clara Tahoces en su libro "Grafología" hace referencia a la letra "i" minúscula, y en concreto a la forma de hacer el punto.
"Simboliza la precisión con la que el sujeto hace las cosas" (Pg. 244)
Podemos afirmar, entonces, que aquella persona que coloque los puntos de forma irregular es una persona imprecisa y olvidadiza que se distrae fácilmente y tiene fallos de atención.
Mauricio Xandró en su libro "Grafología superior" habla de la regularidad e irregularidad en la colocación del punto de la "i". dice:
"La regularidad:He dicho que el punto de la "i"—por tanto la propia letra—es un test de precisión y atención. En la regularidad de su colocación: forma, situación, presión o sus inarmonías, vemos la capacidad individual en lo que se refiere a precisión y atención.El punto de la "i" se mantiene a la misma altura, en el mismo grado de avance, se manifiesta siempre con el mismo grado de presión y su forma es siempre la misma. Regularidad indica que es igual a lo largo de todo el escrito.En general:Es señal de atención, precisión, capacidad de concentración y regularidad en el trabajo. Según su forma podrá calificarse de modo más acertado la personalidad, así como su situación en la altura y avance o retroceso.
La irregularidad:Cada letra "i" tiene el punto de una forma diferente, situado impreciso, en diferentes alturas o grados de avance, incluso alguno puede olvidarse.En general:Imprecisión, dispersión, fallos en la atención y también versatilidad. Caben los olvidos, las distracciones y la excitabilidad o precipitación." (Pg. 290)
Es en la autora, Susana Tesouro, dónde más nos vamos a detener. En su libro: "Grafología científica":
"La "i" es una letra poco afectiva, aunque pertenezca a la zona mediana, pero nos brinda una visión del sentido creador del escribiente y señala su agudeza intelectiva, su proyección cultural y su espíritu progresista. Posee un gran contenido realista y práctico y habla de los niveles de adaptación a las distintas contingencias que se presenten.El palote de la "i" muestra los distintos estados de emotividad del escribiente (angustia, inhibición, timidez, obsesión, depresión, miedos, conflictos infantiles, ansiedad...), las actitudes de vida (idealismo, materialismo, positivismo, misticismo ideas religiosas, sensualismo), las aptitudes intelectivas (agilidad mental, exactitud, atención precisa, sentido del deber, espíritu científico, minuciosidad, orden( como también las diferentes alteraciones de la conducta (negligencia, pereza, olvidos frecuentes, apatía, desorden, distracción).Si bien el punto de la "i" se toma sus libertades y muestra su independencia cuando se desplaza, nos habla de la forma de actuar frente a las diferentes circunstancias de vida: el dinero, los horarios, las fechas, las obligaciones y la regualridad en el comportamiento.La forma exacta de colocar los puntos sobre las íes indica precisión en los detalles y es una manera práctica de dejar juicios y conceptos bien sentados." (Pg. 225)
Ya hemos hecho un breve acercamiento a diferentes autores sobre este tema. Pasemos ahora a verlo en el papel. Todos los ejemplos que vamos a ver a continuación son todos del mismo escrito.
EN FORMA DE ÁNGULO (vértice en la izquierda):
EN FORMA DE GUIÓN:
EN FORMA DE MEDIA LUNA:
UNIDO A LA LETRA SIGUIENTE:
Es un signo de rapidez pero, sobre todo, de gran capacidad lógica y deductiva. Es capaz de unir las ideas y desarrollar razonamientos lógico-matemáticos. Hay un predominio de la lógica sobre la intuición.
EN FORMA DE x:
excelente informacion muchas gracias !
ResponderEliminar